¿Qué necesitan las empresas para el futuro de la distribución?
En primer lugar, las empresas necesitan un ERP que además de todas las funcionalidades básicas (gestión y contabilidad) que disponen, es necesario optimizar el almacén. De esta forma, mejoramos la negociación con los proveedores, planificamos las compras según la demanda, disponemos de un control de stock a tiempo real, mejoramos la eficiencia en los procesos de entrega y disponemos de trazabilidad. Todo ello, lo podemos realizar con códigos de barras, en los que los lectores fijos o móviles informarán de todas las respuestas al propio ERP en tiempo real.
También hay que tener en cuenta que debe poder integrarse con la plataforma del transporte, para poder informar al cliente del proceso de entrega, de la fecha y hora de entrega, etc.
Aquí la tecnología también tiene un papel importante. A través de GPS podemos saber la ruta y el estado del envío, información muy válida por parte del consumidor.
En segundo lugar, la integración del ERP con la plataforma de e-commerce no es una opción sino un requerimiento necesario. Debe sincronizarse en tiempo real para ofrecer información veraz al posible cliente. Para ello, debemos saber el stock de cada artículo para que no haya roturas de stock.
Y por último, debe estar integrado con los nuevos canales de venta y de esta forma poder gestionar y crear nuevas oportunidades. Para ello, es imprescindible disponer de un CRM integrado, que nos dará el conocimiento de lo que necesita cada cliente.
La innovación tecnológica permite posicionarse mejor en el sector y como consecuencia, mejorar el volumen de negocio. ¿Y tú, estás preparado para el futuro de la distribución?.